Ayer Terminé Una Extraña Consultoría y Hoy Tuve Que Desayunar Optimismo. ¡En Cantidades!

Aterrorizado por la IA sustituyendo trabajos, pero desayunando optimismo.

Por los últimos 4 días estuve involucrado en una consultoría a grandes corporativos transnacionales, cuyos detalles no les puedo compartir porque estoy amordazado por 7 Acuerdos de Confidencialidad, pero hay un dato que sí les puedo comentar porque es público (aunque no lo mencionen mucho): un estudio “limitado y conservador” encargado por Goldman Sachs llegó a la conclusión de que para el 2030 (o sea, mañana), la IA habrá sido capaz de sustituir 300 MILLONES de empleos. ¿Tienen una idea de lo que esa cifra significa?

Y lo peor de todo es que se crearán nuevos empleos, pero no llegan ni al 30% de los que se pierden. Y de los que se incorporan, más del 60% son peor pagados que aquellos que están sustituyendo. ¿Se pueden imaginar lo que todo esto va a representar para nuestros países latinoamericanos?

Yo, -profundamente decepcionado de todos los políticos y todos los sistemas, desde el capitalismo salvaje hasta el socialismo ineficiente y nepotista-, no hablo nunca de política, pero en términos simplemente socioeconómicos, esto es lo más cercano que conozco a una catástrofe. Una que no podemos evitar porque ni podemos negar el desarrollo, ni tenemos los recursos para cambiar el curso de las decisiones de los poderosos promotores de la IA. Eso me ATERRA, pero, fiel a mi razón de ser, hoy desayuné un poderoso guisado de OPTIMISMO y me dediqué a pensar qué sí podemos hacer. No tengo ni la receta, ni todas las respuestas, pero les comparto un par de ideas sobre cosas que podemos encaminar, aunque aún ni siquiera me atrevo a darles un orden de prioridad:

* Necesitamos formar una nueva generación de empresarios y emprendedores latinos con RESPONSABILIDAD SOCIAL, o sea, personas que cuando logren el éxito o lleguen a la cima, no se olviden de los que quedaron atrás, de aquellos a quienes (por múltiples razones) les es más difícil avanzar, pero cuyo trabajo ha contribuido, directa o indirectamente, al triunfo de los demás. Y no se trata de igualitarismos utópicos ni de la absolutización del bienestar social, sino de dejar atrás ese INDIVIDUALISMO que buena parte de los gurús estadounidenses nos quieren sembrar en el ADN latino, uno que desde su formación ha sido más SOLIDARIO y compartidor.

.

.

* Urge que todos los que hoy ya lo entendemos, nos enfoquemos en una enorme campaña por la SUPERACIÓN personal de nuestra gente, sobre todo de ese que de verdad no tiene tiempo (o nadie le ha enseñado a gestionarlo), o del que tiene tantos problemas cotidianos que mantiene sus neuronas en reposo dentro de una espiral de vacío casi infinito. Tenemos que ser capaces nosotros no sólo de conseguir nuevos conocimientos, sino de transformarlos en habilidades útiles y necesarias. Y tenemos que compartir ese conocimiento con los demás. Yo hablo tanto con los jóvenes porque estoy convencido de que son los únicos capaces de lograrlo.

* Estamos obligados a hacer cosas diferentes si queremos resultados diferentes. Y a buscar formas nuevas y creativas de UNIRNOS (esto ya me lo han escuchado varias veces y nunca me cansaré de repetirlo), de hacer más “cooperativas” y menos negocios “individuales” (condenados al fracaso en un 90%, según las estadísticas)… aprovechar más las posibilidades de Internet y de la propia IA para colaborarnos más y en mayor medida, para construir franquicias y cooperativas digitales, sin perder ni autonomía ni independencia.

* Y por último (en este breve resumen), tenemos que reforzar el orgullo de ser hispanos, latinos, “latinx”, hispanoparlantes o como quiera que nos llamemos. Y cuando digo ORGULLO, no me refiero a lanzar slogans nacionalistas ni a pararse en una plaza a dar gritos que nada resuelven. Me refiero a hacer cosas que nos permitan competir con los angloparlantes. ¿Saben qué porcentaje de las nuevas herramientas tecnológicas está en idioma inglés y ni siquiera se preocupan de traducirlas al español, o de hacerlo bien cuando mal las traducen? Me refiero a crear nuestras propias redes en español, nuestras propias herramientas en español… No somos simplemente un mercado creciente al que “se le puede vender”. Somos un enorme caudal de inteligencia y creatividad que tiene mucho que ofrecer.

Bueno, fueron más que “un par de ideas” y me disculpo por hacerles leer tanto, pero apuesto lo que me van a pagar por esa Consultoría a que vale la pena reflexionar al respecto. ¿Qué creen?

Ayúdanos a compartir este artículo para que llegue a más latinos y latinas. Si te interesó, es posible que WebLat sea para ti. Somos una Comunidad enfocada en el desarrollo personal, profesional y financiero-empresarial de cada uno de nosotros. ¡Únete Ahora!

Artículos Relacionados

OPINIONES / COMENTARIOS

  1. Mi apoyo 100% al Dr. T. La pérdida de trabajos será enorme y nuestra gente latina estará entre los más afectados. Las dos únicas opciones son superarnos y unirnos, pero como él bien dice, no se trata de unirnos en un sindicato o en una protesta en las calles. El desarrollo no se puede negar, como hicieron los cocheros cuando surgió el motor de gasolina. Se trata de unirnos para buscar alternativas, para poder competir con los grandes, y para encontrar maneras de que la IA no sólo beneficie a los del gran capital, sino a nosotros también.

  2. Yo no soy tan optimista como mi querido Dr. T, pero suscribo el espíritu y el mensaje del artículo: la hecatombe se nos viene encima, pero hay oportunidades para los que aprendan, perseveren y actúen unidos. Por eso, cada día le veo más importancia a WebLat.

URL has been copied successfully!
URL has been copied successfully!
Copiar Enlace
Whatsapp
Facebook
LinkedIn
Share
Seguir por Email