Lección #5: Ética y Normativas en la Gestión de Comunidades Online

La gestión de comunidades digitales y las redes sociales implica una serie de responsabilidades éticas y legales que deben ser consideradas por los Community Managers. La creciente importancia de las redes sociales y las comunidades digitales en la vida cotidiana ha generado una serie de desafíos éticos y regulatorios que deben ser abordados.

En esta lección aprenderás a identificar, respetar y usar en tu favor el marco ético y regulatorio de las comunidades digitales y las redes sociales.

Marco Ético

El marco ético para la gestión de comunidades digitales y las redes sociales se basa en principios como la transparencia, la honestidad, la respeto a la privacidad y la protección de los derechos de autor. Algunos de los principios éticos clave incluyen:

Transparencia: Los CMs deben ser transparentes en sus interacciones con la comunidad, incluyendo la divulgación de información relevante y la claridad en la comunicación.

Honestidad: Los CMs deben ser honestos en sus interacciones con la comunidad, incluyendo la veracidad de la información proporcionada y la ausencia de engaños.

Respeto a la privacidad: Los CMs deben respetar la privacidad de los miembros de la comunidad, incluyendo la protección de la información personal y la ausencia de spam.

Protección de los derechos de autor: Los CMs deben proteger los derechos de autor de los contenidos publicados en la comunidad, incluyendo la obtención de permisos y la citación de fuentes.

Hay tres aspectos que son comunes en el marco ético que rige las principales redes sociales:

  1. Se comprometen a proteger la privacidad de sus usuarios y a proporcionarles control sobre su información personal.
  2. Se comprometen a proteger la seguridad de sus usuarios y a prevenir el acceso no autorizado a su información personal.
  3. Se comprometen a eliminar el contenido que viole sus políticas, incluyendo el contenido que promueva el odio, la violencia o la discriminación.

Normativas Legales

Además del marco ético, los CMs también deben cumplir con una serie de normativas legales que regulan la gestión de comunidades digitales y las redes sociales. Algunas de las normativas legales clave incluyen:

Leyes de protección de datos: Los CMs deben cumplir con las leyes de protección de datos, incluyendo la obtención de consentimiento para el uso de datos personales y la protección de la información personal.

Leyes de derechos de autor: Los CMs deben cumplir con las leyes de derechos de autor, incluyendo la obtención de permisos para el uso de contenidos protegidos por derechos de autor y la citación de fuentes.

Leyes de publicidad y marketing: Los CMs deben cumplir con las leyes de publicidad y marketing, incluyendo la transparencia en la publicidad y la ausencia de engaños.

Aunque las redes sociales tienen políticas, regulaciones  y marcos éticos similares en todo el mundo, hay algunas diferencias importantes entre Estados Unidos, Latinoamérica y Europa:

Estados Unidos

– En Estados Unidos, las redes sociales están sujetas a las leyes federales y estatales, incluyendo la Ley de Protección de la Privacidad en la Comunicación Electrónica (ECPA) y la Ley de Protección de los Consumidores de Comunicaciones (CPCA).
– Las redes sociales en Estados Unidos también están sujetas a las políticas y regulaciones de la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Latinoamérica

– En Latinoamérica, las redes sociales están sujetas a las leyes y regulaciones de cada país, incluyendo las leyes de protección de datos personales y las leyes de regulación de los medios de comunicación.
– Las redes sociales en Latinoamérica también están sujetas a las políticas y regulaciones de los organismos regionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA).

Europa

– En Europa, las redes sociales están sujetas a las leyes y regulaciones de la Unión Europea (UE), incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Directiva de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSICE).
– Las redes sociales en Europa también están sujetas a las políticas y regulaciones de los organismos nacionales, como la Autoridad de Protección de Datos del Reino Unido (ICO).

Mejores Prácticas

Para garantizar el cumplimiento del marco ético y las normativas legales, los CMs deben seguir una serie de mejores prácticas.

Algunas de las mejores prácticas incluyen:

– Establecer políticas claras y transparentes para la gestión de la comunidad.

– Proporcionar información clara y precisa a los miembros de la comunidad.

– Respetar la privacidad y la protección de datos de los miembros de la comunidad.

– Proteger los derechos de autor de los contenidos publicados en la comunidad.

– Cumplir con las leyes y regulaciones aplicables.