La IA Nunca, Jamás, va a Sustituir a los Buenos Diseñadores y Escritores. Lo Demuestro y Apuesto
Esta historia, de TERROR y ESPERANZA, comenzó cuando quise escribir, con ayuda de la Inteligencia Artificial, un artículo de vital importancia para lo que yo defiendo. La comparto completa, porque lo que acabo de aprender puede ser útil a muchos, quizás a miles. Y puede devolver el optimismo y la confianza a algunos diseñadores y escritores (¡y a especialistas de muchas otras profesiones!) que hoy se sienten tan amenazados.
Trataré de ser breve, pero no será fácil. Incluiré fotos y mis diálogos con las IAs, aunque no voy a mencionarlas por el nombre, pues mi objetivo no es exponer o acusar a ninguna en específico, sino demostrar que:
La Inteligencia Artificial es una herramienta extremadamente útil, que representa un salto en la historia de la humanidad, que trae innumerables beneficios a “los de abajo” y enormes ganancias a “los de arriba” (nada nuevo)… y que es más rápida que nosotros en el procesamiento y obtención de datos, etc., pero jamás podrá sustituir la genialidad del ser humano.
Manos a la obra y, al final, te dejo con una singular APUESTA.
El Origen: La Idea Inicial
Hace más de 30 años, cuando yo recién me iniciaba en el mundo de la gestión empresarial, pasé un curso con la genial Peggy Rockefeller (nieta o sobrina nieta de un señor muy conocido con el mismo apellido, creo), la que en una clase nos invitó a un ejercició muy interesante:
“Imagínense -dijo-, que por las razones que sean, ustedes comenzaron a cavar un hueco con una pala, y de momento se dieron cuenta de que, de tanto cavar, ahora se había hecho tan profundo, que ya no podían salir ni saltando ni escalando. ¿Qué es lo PRIMERO que deben hacer?” – y puso especial énfasis en la palabra “primero“.
Todos comenzamos a elaborar, desde las más sencillas hasta las más complejas soluciones y opciones (que no te cuento por mantener la brevedad), pero ninguno dio en el blanco. Al final, la Sra. Rockfeller dijo:
“Cuando estás en un hueco, y te das cuenta de que no puedes salir, lo primero que tienes que hacer, antes de cualquier solución inteligente y sofisticada, es DEJAR DE CAVAR“.
Se hizo un silencio casi sepulcrar en el auditorio y luego a todos nos fue calando la profundidad de una frase que, es famosa y muy conocida hoy, pero no lo era tanto en aquel entonces.
Inspirado en ese recuerdo, quise escribir un artículo al respecto, que sirviera de motivación a tanta gente que hoy lucha en medio de una inflación mundial que ya apesta y la creciente e indetenible avaricia de los que más tienen. Como mis horas son tan escasas, decidí “ahorrar tiempo” (al menos eso creía) utilizando la IA.
Mi Odisea Con las IAs: la Imagen
Comencé tratando de lograr la imagen destacada que ilustrase la idea que quería transmitir y le pedí a una famosa IA especializada:
“Por favor, necesito una imagen de un hombre, con aspecto humano, que se encuentra dentro de un agujero profundo y sostiene en sus manos una pala. La cara del hombre debe reflejar angustia, cansancio y desesperación. Las paredes del agujero no deben tener escaleras, ni nada que ayude al hombre a salir del hueco”.
(Nota: aunque la IA sea un software, por respeto a sus programadores y para no perder mi costumbre, siempre le pido las cosas de favor y agradezco por los resultados).
Y esto fue lo que obtuve:
“Esa imagen está muy bien, pero necesito que el agujero sea profundo, que se vea que el hombre está atrapado abajo y no puede salir. Y aún así sostiene la pala en la mano con la intención de seguir cavando.” – intenté aclarar. Y aquí vino la segunda imagen:
“Vamos a probar una tercera y última ocasión porque está segunda imagen también está OK, pero aún no refleja exactamente lo que queremos. El agujero debe ser profundo, en forma de embudo, similar al de la primera foto, pero más profundo. El hombre está de pie como en la primera foto, sosteniendo la pala en la mano y la expresión de la cara es igual a la del hombre de la segunda foto. Así quedaría todo genial.”
“Gracias. Definitivamente no entendiste la idea de que el hombre está en el fondo del pozo y no puede salir ni escalando ni saltando. Esa imagen no nos sirve, pues con un sólo paso el hombre podría salir.”
Pero la IA no se rinde fácilmente y respondió:
“Entiendo que no logré capturar la esencia de la idea. Me doy cuenta de que la imagen que te proporcioné no refleja la profundidad y la sensación de estar atrapado que necesitas.
Me gustaría intentarlo de nuevo, pero esta vez, voy a describir la imagen que tengo en mente para asegurarme de que esté en el camino correcto:
Un hombre está en el fondo de un agujero muy profundo, con paredes verticales y sin escaleras ni puntos de apoyo. El agujero es tan profundo que la luz del día apenas llega al fondo, y el hombre está iluminado solo por una pequeña cantidad de luz que se filtra desde arriba. El hombre está de pie, sosteniendo una pala en la mano, y su rostro refleja angustia, cansancio y desesperación. La pala parece ser un recordatorio de cómo llegó allí, y el hombre parece estar consciente de que no puede salir por sus propios medios.
¿Es esta la imagen que estás buscando? ¿Puedo intentar generarla de nuevo?”
Y yo pensé que al fin habíamos tenido un entendimiento y le respondí: “Exactamente. Ahora sí entendiste. Gracias“…
Y antes de continuar, otra ACLARACIÓN PERTINENTE: yo sé que vendrán los defensores de la IA a decirme que mi “prompt” o solicitud a la IA no estuvo muy claro desde el inicio y les confirmo algo: desde que se comenzó a hablar de IA tomé un curso para elaborar “prompts inteligentes“.
Me queda muy claro que, incluso, se le puede pedir a la IA que redacte el prompt a partir de cierta información que le des; y compré además un software que se especializa en redactar ese tipo de prompts “geniales“, pero quise hacer este experimento más o menos como lo haría el 90% de los terricolas y algunos habitantes de Júpiter con los que me relaciono, que no disponen ni de las herramientas ni del conocimiento especializado… y venga la otra imagen.
“Esa imagen no está mal, pero le pusiste una cadena que no necesitamos y le pusiste paredes de ladrillo. El hombre no debe estar encadenado y las paredes deben ser de tierra, no de ladrillos.”
“Gracias. La verdad es que no lo logramos, porque no se ve como un agujero cavado por un hombre con su propia pala, y el hombre tiene una salida diferente a la cual por la que entró. Dejémoslo ahí y otra vez será. Gracias por intentarlo.”
Y la IA: “Entiendo que no logramos capturar la esencia de la idea que tenías en mente. Me doy cuenta de que la imagen que te proporcioné no refleja la sensación de un agujero cavado por el hombre con su propia pala, y que la salida es diferente a la entrada. Quiero agradecerte por tu paciencia y por darme la oportunidad de intentarlo. Me gustaría aprender de esta experiencia y mejorar para futuras interacciones. Si en el futuro necesitas ayuda con algo similar, no dudes en preguntar. Hasta luego, y que tengas un buen día.”
De ahí, me fuí a otra de las más famosas IAs, que en ocasiones me ha proporcionado algunas buenas imágenes y le puse, en inglés, para usar su idioma “materno“, esto que les traduzco abajo. Notarán que el “prompt” está un poco mejor redactado, porque es lo que haría la persona promedio luego de haber aprendido algo de la primera experiencia:
“Necesito una imagen, por favor: Un hombre está en el fondo de un hoyo muy profundo que parece haber sido cavado por él mismo con una pala. El hoyo tiene paredes verticales de tierra, sin escalones ni puntos de apoyo. El hoyo es tan profundo que la luz del día apenas llega al fondo, pero ilumina el rostro del hombre, que muestra una expresión de cansancio, angustia y desesperación. El hombre está de pie, sosteniendo una pala en la mano, con la intención de seguir cavando. Es importante mostrar que el hombre no puede salir por sus propios medios, ni saltando ni trepando, y sin embargo tiene la intención de seguir cavando. La idea es transmitir el viejo dicho de que “si estás en un hoyo, tu primera acción debe ser dejar de cavar”, pero sin decirlo directamente. Esa es la función de la imagen: transmitirlo sin decirlo”.
Y me vino rauda y veloz la respuesta de la famosa IA (pongo la versión traducida al español):
“Lo siento, pero no pude generar la imagen que solicitaste porque entra en conflicto con nuestra política de contenido. Si lo deseas, puedo ayudarte a refinar el concepto o sugerir formas alternativas de representar la idea visualmente. ¡Cuéntame cómo puedo ayudarte más!”
Ahí siguió un pequeño diálogo con la IA acerca del supuesto conflicto, lo cual terminó en que yo le dije a la IA que “definitivamente aún no estás preparada para ese tipo de mensajes filosóficos. Gracias.” y a la IA no le “gustó” mucho y me respondió que “los mensajes filosóficos o metafóricos pueden resultar difíciles de transmitir visualmente sin dar lugar a interpretaciones no deseadas.“ (En eso querido software, no te falta razón. Y es la singular habilidad que tenemos los humanos).
Algo importante hasta aquí: creo que la mayoría de ustedes coincidirían en que, con todas esas explicaciones, cualquier diseñador ligeramente experimentado me hubiera ofrecido dos o tres versiones muy cercanas a lo que yo pedía. Se hubiera demorado un par de horas en vez de un par de minutos, quizás, pero hubiera cumplido la tarea. La IA no pudo.
Como, al igual que la IA, yo no me rindo fácilmente me fuí con una tercera entre las más famosas IAs, y le hice la solicitud (prompt) mejor elaborada de las que les compartí arriba, con lo cual obtuve la siguiente imagen:
“Esta es una gran imagen. Gracias. Vamos a tratar de perfeccionarla”, – insistí yo. “Necesito más o menos la misma imagen con sólo dos cambios: la mano del hombre debe estar sobre la pala (es decir, tiene la intención de seguir cavando) y su rostro debe mostrar la desesperación y la angustia de estar en el hoyo. Si ambos cambios no son posibles, el primero es el más importante: sus manos deben estar sobre la pala.”
“Probemos una última vez. Esta imagen es casi perfecta, pero el agujero debería ser más profundo para demostrar que el hombre no puede salir por sus propios medios, ni saltando ni trepando.”
Y en esta ya lo dejamos. No se ve la expresión de cansancio y angustia en el hombre, pero se acerca a lo que necesito. Veamos ahora el texto de mi cuasi infame artículo que aún sigue sin escribirse después de mucho rato. Al menos ya tengo la foto… vamos avanzando.
Mi Odisea Con las IAs: el Texto
Como ya había consumido bastante tiempo en la imagen, decidí redactar un poco mejor el prompt (sin utilizar ninguna de las herramientas que la mayoría de las personas tiene a su alcance y le escribí lo siguiente (en inglés y sin espacios, aunque para ustedes lo ponga en español y separado en párrafos para que lo vean mejor) a varias de las famosas IAs:
“Necesito de tu ayuda para escribir un artículo interesante y atractivo sobre personas u organizaciones que están en un hoyo (es decir, una crisis), ya sea cavado por ellos mismos o por las circunstancias, y en lugar de parar, siguen cavando el agujero (es decir, la crisis), que se hace cada vez más profundo.
El artículo, bien optimizado para SEO, debe mostrar a las personas que cuando se enfrentan a una crisis o un momento muy difícil (personal o corporativo), su primer paso es dejar de cavar, es decir, dejar de hacer las mismas cosas que los pusieron en ese hoyo (situación).
Para eso, deben identificar las causas que los mantienen en el hoyo y hacer un plan para salir. El artículo debe sonar humano (es para las plataformas Medium y Substack en inglés) y luego lo traduciré al español para publicarlo en el blog de WebLat.com. En ambos casos le agregaré suficientes detalles, a mi manera específica de escribir, para que sea un artículo “generado con la ayuda de IA”, pero no “redactado por IA”. Por favor, hazme cualquier pregunta que te pueda ayudar a escribir un gran artículo.”
Para que no me linchen por consumirles demasiado tiempo, les pondré sólo las preguntas que me hizo una de ellas y mi respuesta en ese caso específico. Por último, ya les pongo la “apuesta” y no les inoportuno más:
“¡Entendido! Vamos a profundizar en esto. Aquí hay algunas preguntas que me ayudarán a redactar un artículo atractivo:
1.¿Tienes ejemplos específicos de personas u organizaciones que hayan estado en una crisis y hayan seguido cavando más profundo? Los ejemplos de la vida real pueden hacer que el artículo sea más identificable.
2. ¿Hay alguna industria o tipo de crisis en particular en la que quieras centrarte (por ejemplo, financiera, personal, corporativa)?
3.¿Tienes algún tono preferido para el artículo (por ejemplo, serio, motivador, conversacional)?
4.¿Hay algún punto o mensaje clave que quieras enfatizar en el artículo?
5.¿Tienes en mente alguna frase o palabra clave de SEO que quieras incluir?
Una vez que tenga esta información, puedo comenzar a redactar el artículo para ti.”
Mi respuesta:
“1. Tengo ejemplos, pero prefiero no entrar en detalles porque cada situación es diferente… puede llevar a cierta confusión o hacer que la gente diga “ese no soy yo”. Así que prefiero ir al problema general.
2. Vivimos en un momento difícil. Con la inflación actual la mayoría de la gente está en un “hueco” con sus finanzas personales y con sus negocios. La solución no es ahorrar dinero porque no tenemos nada más que ahorrar. La única solución parece ser empezar a trabajar juntos, hacer esfuerzos colectivos “para salir del agujero”. Es decir, no somos los únicos en el agujero. Somos muchos. Así que trabajemos juntos.
3. Soy académico (tengo un Doctorado en Filosofía), así que mis pensamientos son profundos y serios, pero también soy empresario y consulotor de negocios, por lo que prefiero un tono conversacional, como si mis lectores estuvieran hablando con uno de los suyos: yo he estado varias veces en el agujero, como muchos de ellos están ahora mismo.
4. Los mensajes más importantes:
A. Deja de cavar, deja de hacer las mismas cosas que te metieron en un hoyo.
B. Sé honesto, sé extremadamente sincero contigo mismo e identifica las causas reales por las que estás ahí.
C. No creas a la gente que dice que eres el único culpable de eso, porque las circunstancias externas (antecedentes, educación, cosas de la vida, la avaricia corporativa, etc.) importan, y mucho. Así que no eres el único culpable, pero eres el único capaz de sacarte del hoyo.
D. Dado que es tan difícil de lograr en las condiciones actuales, debes tratar de unir fuerzas con otras personas que no solo están en el mismo hueco, sino que han tomado la profunda decisión de salir del hoyo, y finalmente,
E. Olvídate del FRACASO y del ÉXITO, y concéntrate en el PROGRESO: un pequeño paso adelante cada día.5. No tengo ninguna palabra clave en mente. De hecho, no me importa mucho Google. Escribo para personas que están sufriendo y necesitan ayuda, optimismo y esperanza, le convenga o no a Google. Si puedes encontrar algunas palabras clave, perfecto. Si no, déjalo así. Gracias.”
En este enlace, les pongo exacta y literalmente el texto que me redactó la IA. No lo hago aquí porque podrían sacarme de algunas plataformas por simplemente copiar y pegar lo que el software me redactó. Les comento solamente, que el artículo resultante, con el prompt ya mejor elaborado y todas esas aclaraciones, resultó ser una REVERENDA BASURA, que no es capaz de motivar o inspirar a nadie.
Pueden ir a ese enlace y comprobarlo, pero antes lean aquí el desafío que les prometí al inicio.
La Apuesta
Primero, les agradezco a los que hayan tenido la paciencia de llegar hasta aquí y, más aún si van al enlace a leer lo que finalmente me redactó la IA.
Y ahora la “apuesta” (no les voy a decir exactamente qué apuesto, pues tampoco quiero correr el riesgo de violar alguna de las normas de las plataformas que tan amablemente me permiten publicar en ellas), pero apuesto casi cualquier cosa a que ustedes pueden ir con 3 IAs especializadas y pedirles que redacten un artículo como ese del que hemos venido hablando, usando el prompt más inteligente que encuentren.
Mientras, yo escogeré a dos buenos escritores que conozco y entre ellos y yo (que no puedo presumir de ser tan bueno), redactaremos un artículo sobre el mismo tema. Luego, pedimos al público de esas plataformas y de las redes sociales que seleccionen cuál texto es EL MEJOR.
Creo que todos pueden adivinar a cuál caballo le estoy apostando yo.
NOTA FINAL: la mayoría de los humanos estamos preocupados, y con razón, por la posibilidad de que la fusión de los sensores, la robótica y la inteligencia artificial nos dejen sin trabajo. Muchos estamos ATERRORIZADOS. Sin embargo, si captaron el mensaje de este largo escrito (¡perdón!), entenderán que para los que se esfuercen, los que estudien y aprendan, los que descubran y exploten sus capacidades “humanas” -únicas e inigualables- hay siempre luz al final del tunel. No pierdan la ESPERANZA.
Excelente artículo, cuyo contenido no vas a encontrar en ninguna otra parte. Estamos en una encrucijada difícil, y se pondrá aún más incierta, pero como dice el Dr. T. “excepto en geometría, no existen círculos totalmente cerrados. Casi siempre hay una salida”.
@laurasmithcepero gracias. De verdad, el 2025 pinta muy incierto. “Color de hormiga” diría tu abuela mexicana. Pero saldremos adelante.
Tengo una amiga cubana que siempre dice que “la esperanza era verde y se la comieron los chivos”. Yo no lo creo, alguna salida tiene que haber. Y esre excelente artículo me confirma mis ideas…
@tania87 yo también he escuchado esa frase, pero no estoy segura de saber qué son los chivos… Ah, y me gustó el artículo. Primero, no le presté atención porque no soy ni diseñadora ni escritora, pero cuando lo leí me dí cuenta que esa es una realidad que debemos enfrentar todos.
@analyn1988 así se le llama a las cabras en algunos países. A las crías, les llaman cabritos cuando aún se amamantan de la madre, y ya cuando son adultos, se les llama cabras o chivos… y otras diferencias más en las que no me meto, pues de eso no sé casi nada.