Marketing en Internet. ¿Al Alcance de las Pequeñas Empresas? Veamos 8 Tácticas Factibles

Acerca del Marketing en Internet para pequeñas empresas se escribe mucho en la web, pero casi siempre se refieren a las posibilidades y oportunidades que tienen las empresas que ya van pasando de pequeñas a medianas o las que siguen siendo chicas, pero ya llevan mucho tiempo en el mercdo y cuentan con recursos suficientes.
Sin embargo, es algo que todos los dueños de pequeños negocios quieren -y deben- hacer, aunque el proceso les parezca abrumador inicialmente. La verdad es que el marketing en Internet no tiene por qué ser demasiado complicado.
En este artículo queremos compartir contigo algunas ideas y reflexiones que te ayudarán a abordar el marketing en Internet para tu pequeña empresa, incluidas varias tácticas de marketing para elevar tu presencia online y ganar nuevos clientes.
Cómo Planificar tu Estrategia de Marketing en Internet
Hay muchos factores que se deben tener en cuenta antes de abordar el marketing en Internet para pequeñas empresas. Comienza por idear una estrategia de marketing digital sólida, que incluya establecer objetivos, comprender tu base de clientes y desarrollar un plan de marketing.
Determina tus Objetivos de Marketing en Internet
Los propietarios de pequeñas empresas recurren al marketing en Internet por diversas razones. Más del 80 % de los consumidores investigan un producto o una empresa en la web antes de realizar una compra. Tener una presencia online establecida te permite estar presente ante esos consumidores, además de generar conciencia de marca, atraer nuevos clientes y fortalecer las relaciones con los clientes actuales.
Cada componente de marketing digital ofrece una ventaja única para tu negocio. Establece un objetivo que tu negocio esté tratando de lograr, como lograr una mejor comunicación con los clientes, generar lealtad a la marca o aumentar la repetición del consumo de cada cliente. Luego, puedes determinar en qué áreas te centrarás con tus esfuerzos de marketing digital.
Los componentes en línea, como tu sitio web, tus cuentas en las redes sociales y tus anuncios, exponen tu marca a quienes quizás no hayan oído hablar de ella antes. El objetivo es estar presente en la mente de los consumidores: cuantas más personas conozcan tu marca, tienes más posibilidades de conseguir nuevos clientes potenciales.
El marketing digital también genera relaciones y confianza con tus clientes actuales. Puedes utilizar herramientas y estrategias de marketing en Internet para comunicarte con ellos, fomentar la lealtad a la marca y aumentar la repetición de compras.
Determina qué quieres conseguir con tus iniciativas de marketing en Internet. De esta forma, tendrás un objetivo claro antes de invertir tiempo, dinero y energía en iniciativas de marketing.
Conoce y Comprende a tus Clientes
Antes de elaborar un plan de marketing, debes saber a quién va dirigido tu marketing. Y no se trata de simplemente conocer a tus posibles clientes, sino de ENTENDER sus necesidades, intereses, motivaciones, hábitos de consumo y de compra, y los canales o plataformas a través de los cuales realizan sus compras, entre otros.
Muchos dueños de pequeños negocios no pueden permitirse el lujo de realizar una investigación de mercado como esas que recomiendan tantos libros y artículos, pero hacer una búsqueda en la red, leer reportes del sector, observar lo que están haciendo otros que ofrecen productos/servicios similares y preguntarle a la gente está al alcance de todos.
Incluso si tu empresa o negocio eres tú solo, debes proponerte conocer la demografía de tus clientes objetivo, sus preferencias y por qué podrían elegir tu negocio en lugar de la competencia.
Puedes hacer una lluvia de ideas por tu cuenta o pedirle a tus clientes actuales que te den más información. Si tu negocio ya está en marcha, puedes recibir comentarios reales de los clientes haciendo algo tan simple como pedirles que completen una encuesta rápida. Incentiva a las personas ofreciéndoles un pequeño descuento, la participación en un sorteo o un obsequio gratis en su próxima visita.
Una vez que comprendas bien a tu audiencia, podrás crear segmentos de clientes y perfiles de clientes.
Los perfiles de clientes son grupos de clientes que se segmentan según características demográficas, comportamientos y preferencias similares. Los perfiles de clientes bien definidos te permiten adaptar tus mensajes y tácticas de marketing a una audiencia objetivo específica.
Desarrollar un Plan de Marketing en Internet
Aborda el marketing en Internet con un plan y un presupuesto de marketing bien definidos. No importa si sólo puedes destinar una pequeña cantidad cada mes. Lo que cuenta son estas TRES COSAS:
- Que sepas exactamente dónde quieres invertir y con qué objetivos.
- Que inviertas algo todos los meses.
- Y que incrementes esa cantidad todos los meses, haciendo énfasis en lo que hayas aprendido.
Sigue los consejos de quienes te llevan la delantera en este campo a la hora de planificar tu estrategia de marketing digital y determinar las tácticas de marketing adecuadas. De esta manera, evitarás perder tiempo (y dinero) en iniciativas que no se alinean con tus objetivos.
Redacta un Plan de Marketing en Internet que sea integral (o sea, que abarque todo lo que para tu negocio y tus clientes sea realmente importante), pero no intentes hacerlo todo a la misma vez. Prioriza tus iniciativas de marketing y cíñete al plan.
8 Tácticas de Marketing en Internet para Pequeños Negocios
Una vez que hayas establecido un plan teniendo en mente tus objetivos de marketing digital y tu audiencia, es hora de considerar qué tipo (o tipos) de marketing en Internet se adaptarán mejor a tu negocio. A continuación, te presentamos ocho populares técnicas de marketing digital que debes tener en cuenta.
1. Ganado vs. Propio vs. de Paga
Hay tres aspectos de las estrategias de marketing en Internet que todo propietario de un negocio debe conocer: los canales o medios ganados, propios y pagados .
Los medios ganados son el resultado de la distribución de tu contenido en línea por parte de los clientes. Las publicaciones, menciones y reseñas compartidas en tus páginas de negocios en redes sociales y directorios son excelentes ejemplos.
Los medios propios son las propiedades web que tú controlas. Por ejemplo, tu sitio web, tus cuentas de redes sociales o tu blog son todos medios propios.
Los medios pagos son la publicidad en línea que tú compras. Esto incluye anuncios de pago por clic (PPC), anuncios gráficos y anuncios en redes sociales.
2. Optimización para los Motores de Búsqueda (SEO)
La optimización para los motores de búsqueda es el proceso de intentar que tu contenido en línea ocupe el primer puesto en motores de búsqueda como Google. Puedes mejorar tu clasificación en los motores de búsqueda si comprendes las palabras clave y los términos que buscan las personas.
Realiza una investigación de palabras clave e introduce términos de búsqueda relevantes en tu sitio web y blog para comenzar a ascender en el ranking. El SEO suele ser gratuito, mientras que las herramientas más avanzadas tienen un costo. Te llevará un tiempo comenzar a ver resultados, así que ten paciencia. Es probable que notes resultados después de unos meses de implementar tu estrategia de SEO.
3. Marketing en Redes Sociales
El marketing en redes sociales utiliza plataformas de redes sociales como Instagram o Facebook, TikTok, etc., para promocionar tu negocio y establecer relaciones con los clientes. Existen numerosas formas de abordar este tipo de marketing en línea para pequeñas empresas.
Una forma de hacerlo es promocionar concursos de regalos para animar a los clientes a seguir tu página, volver a publicar tu contenido o interactuar con tu marca. También puedes crear hashtags o campañas de marketing estacionales para animar a las personas a compartir contenido relacionado con tu negocio.
Otra opción es asociarte con personas influyentes en las redes sociales, en particular con microinfluencers. Estos influencers locales ofrecen una forma rentable de generar conciencia de marca y aumentar la publicidad “boca a boca“. Cuando sus seguidores leales se enteren de tu negocio, podrían convertirse en tus nuevos clientes.
4. Optimización del Sitio Web
Tener un sitio web es vital, digamos que casi imprescindible para tu negocio. Sin embargo, no basta con tener un sitio web, sino que debe estar optimizado adecuadamente. En otras palabras, debes asegurarte de que tenga las mejores posibilidades de posicionarse en, o al menos cerca, de los primeros puestos de los motores de búsqueda como Google.
La optimización puede incluir dar formato a tu sitio web para dispositivos móviles, crear un diseño fácil de navegar, ofrecer contenido valioso (como un blog) y reducir la velocidad de carga de la página.
Una de las cosas más importantes es optimizar tu sitio para dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes. Más de la mitad del tráfico de Internet en los EE. UU. proviene de dispositivos móviles y esa cifra no hace más que aumentar. Tu sitio web debe ser fácil de usar en todos los dispositivos móviles, ya que muchas personas buscan negocios mientras están en movimiento.
Asegúrate de que tu sitio web sea funcional y ofrezca una experiencia de usuario fluida. Los visitantes no deberían tener problemas ni sentirse confundidos cuando ingresan a tu sitio web.
Otras consideraciones incluyen configurar correctamente los componentes técnicos de SEO , maximizar la velocidad de la página y tener otros sitios web creíbles que enlacen a tu sitio.
Puedes optar por optimizar tu sitio por tu cuenta, pero algunos aspectos pueden resultar demasiado complicados de manejar. Si puedes, contrata a un consultor técnico de SEO o incluso pídele a un amigo o familiar con conocimientos de tecnología que ajuste tu sitio web.
5. Marketing de Contenidos
El marketing de contenidos es la producción de contenido de alta calidad, como artículos, blogs, podcasts o libros electrónicos, que puedes compartir con personas en línea. Publicar piezas informativas es una forma eficaz de aumentar tu exposición a nuevos clientes potenciales. El truco está en crear contenidos que sea relevantes y útiles para los clientes.
No te limites a escribir un blog sobre las novedades semanales de tu negocio. Profundiza más y crea contenido que la gente considere educativo y atractivo. Por ejemplo, si tienes un Salón de Fiestas, puedes escribir artículos semanales sobre las nuevas tendencias en los regalos para bodas o las novedades en vestidos para Quinceañeras. Luego, puedes promocionar estas publicaciones en tus redes sociales.
Esta estrategia funciona incluso si no vendes productos en tu sitio. Crear contenido informativo y útil de manera constante puede establecerte como una fuente confiable y autorizada en tu industria.
6. Marketing por Correo Electrónico
El marketing por correo electrónico es el acto de comunicarse con los clientes a través del email. También es una de las mejores formas de mantenerse en contacto con las personas que frecuentan tu negocio o han mostrado interés en él.
Recopila direcciones de correo electrónico a través de tu sitio web o en la tienda de tu negocio. En tu sitio web, puedes captar direcciones de correo electrónico ofreciendo un boletín mensual que incluya contenido relevante de tu blog.
En tu establecimiento físico, puedes ofrecer un descuento del 10 % u otros incentivos por suscribirte a tu lista de correo electrónico.
7. Publicidad Digital
De manera similar a los anuncios impresos o televisivos, también puedes publicitar tu negocio en línea. Los anuncios en línea tienen como objetivo atraer nuevos clientes mientras estos navegan por la web.
Puedes personalizar esta forma de marketing en Internet para adaptarla a las necesidades de tu pequeño negocio. Por ejemplo, puedes asignar cada anuncio para que coincida con los perfiles y comportamientos que creaste en tu plan de marketing.
Existen distintos tipos de anuncios en línea. Una opción son los anuncios gráficos, o sea, los banners y los mosaicos que se ven en los sitios web. También puedes crear anuncios de video que se muestran en lugares como YouTube o anuncios en redes sociales como Facebook Ads. Otra opción es el marketing en motores de búsqueda (SEM), que son anuncios (como Google Adwords) que se ven en los motores de búsqueda cuando realizas una consulta específica.
8. Página de Negocios en Redes Sociales y Directorios
Una forma eficaz de generar autoridad en línea es tener una Página de Negocios en las redes sociales donde más tiempo pasan tus clientes.
También en Directorios como Google mi Negocio, Yelp o Dirlat, donde además de estar la información de tu negocio, tus usuarios potenciales podrán consultar las reseñas, que de ser positivas generarán confianza e intención de compra, y ayudarán a mejorar tu reputación.
Los dos directorios digitales más grandes son los primeros que te menciono en el párrafo de arriba, pero DirLat se diferencia en que es el único que cuando subes tu información te proporciona un sitio web profesional y publicidad compartida con otros que hacen cosas similares, pero no son tu competencia directa.
El Marketing en Internet es Esencial Para Progresar
Como dueño de un pequeño negocio, una sólida presencia en línea te ayudará a crear conciencia de marca, ganar nuevos clientes y establecer relaciones duraderas con los clientes actuales.
Comienza por crear un plan de marketing estratégico y luego elije qué tácticas de marketing funcionarán mejor para alcanzar tus objetivos de marketing.
Un buen lugar por donde comenzar es unirte a grupos serios de emprendedores en Facebook (lamentablemente ya no hay muchos), en Linkedin o en WebLat.
OPINIONES / COMENTARIOS