Promocionar tu Negocio Localmente no es Fácil. Excepto Que Uses Estas 10 Sencillas Tácticas

Como propietario de un pequeño negocio, seguramente deseas, y necesitas, relacionarte con los consumidores locales, ser parte de la comunidad y destacarte de tus competidores.

Sin embargo, del dicho al hecho hay mucho trecho, y saber cómo promocionar tu negocio a nivel local requiere algunas tácticas de marketing inteligentes. Debido a que hay un número finito de clientes en tu área, las iniciativas de marketing local son una prioridad máxima, sin mencionar que tus competidores compiten por los mismos clientes que tú.

Para diferenciarte de la competencia y encontrar formas de captar la atención de los clientes locales, consulta estas 10 estrategias de marketing diferentes.

Cómo Promocionar tu Negocio Localmente.

No existe una estrategia de marketing única, definitiva y aislada de todo lo demás que logre conquistar a los clientes locales. Para conectar con los clientes potenciales se necesita una combinación de tácticas de marketing digital e iniciativas de marketing en persona.

1. Aumenta tu lista de correo electrónico.

El marketing por correo electrónico no es una idea nueva, pero sigue siendo una forma eficaz de ayudar a convertir prospectos en clientes, impulsar el conocimiento de la marca y aumentar la adquisición y retención de clientes. De hecho, el 87 % de las empresas afirman que el marketing por correo electrónico es fundamental para el éxito de sus negocios.

El marketing por correo electrónico es aún más eficaz cuando segmentas tu lista de correo electrónico por datos demográficos, como edad, ubicación o intereses. Pero, ¿cómo puedes convencer a las personas para que te den voluntariamente su información de contacto y se registren en tu lista de correo electrónico ?

Una forma de hacerlo es incluir formularios de registro y llamadas a la acción en tu sitio web, en el contenido de tu blog o en el sitio de tu negocio. También puedes incentivar a los clientes de tu tienda o negocio con ciertos descuentos en su próxima compra si se registran.

2. Añade tu negocio a plataformas locales online.

Puedes enviar el perfil de tu empresa y tus datos de contacto a listados locales específicos de la industria (generalmente administrados por organizaciones profesionales) o a la Cámara de Comercio local. Los sitios de reseñas y las plataformas de negocios locales colocan tu empresa en el radar de los consumidores locales y permiten que los clientes potenciales investiguen tu empresa antes de decidirse a realizar una compra.

Por ejemplo, tu página de negocios en DirLat (el Directorio Mundial Latino) es un lugar único donde puedes subir fotos de tu negocio, escribir una descripción de tu negocio, agregar tu dirección y número de teléfono, responder a reseñas en línea y más. Agregar o reclamar tu página de negocios en Dirlat solo te llevará unos minutos y te costará menos de $1 dólar al día.

3. Domina el marketing en redes sociales.

Los canales de marketing en redes sociales como Facebook, LinkedIn y WebLat son formas populares de interactuar con clientes y otros propietarios de negocios locales.

Los consumidores suelen utilizar las plataformas de redes sociales para investigar sobre las empresas locales e interactuar con ellas. Por ello, debes estar activo en tus canales y listo para responder a cualquier comentario o pregunta que tengan.

Puedes usar tu página de Facebook o WebLat para promocionar eventos de ventas, ofertas de temporada o concursos. Parte de saber cómo promocionar tu negocio a nivel local significa mantener tus publicaciones relevantes para tu mercado local: aprovecha lo que hace que tu comunidad sea única y usa mensajes que sean relevantes para tu audiencia local.

LinkedIn es una plataforma que puedes utilizar para establecer contactos con otros empresarios y propietarios de pequeñas empresas. Esto puede abrirte puertas a posibles asociaciones, colaboraciones o eventos con otras empresas locales.

4. Configura una campaña de correo directo.

Cuando estés pensando en cómo promocionar tu negocio a nivel local, no descartes las estrategias de marketing tradicionales. Las campañas de correo directo existen desde hace tiempo, pero siguen siendo muy eficaces, especialmente si tu mercado objetivo incluye personas que no suelen utilizar el correo electrónico o las redes sociales. De hecho, el 74 % de los especialistas en marketing afirman que el correo directo ofrece el mejor retorno de la inversión de todos los canales utilizados.

Los usuarios habituales de Internet ven numerosos anuncios al día. Enviar un folleto físico podría ayudarte a destacarte entre la multitud. Al diseñar tus folletos, incluye el nombre de tu empresa y tus datos de contacto, además de un cupón o vale de descuento. Además, incluye una llamada a la acción para indicar a los clientes potenciales qué pasos deben seguir a continuación. Por ejemplo, tal vez deban presentar el folleto en tu empresa antes de una fecha determinada para recibir el descuento.

También puedes invertir en publicidad local publicando un anuncio en el periódico local en la sección de anuncios clasificados, dependiendo de tu mercado objetivo.

5. Inicia un programa de referencias.

Un programa de recomendaciones puede traerte clientes potenciales de alta calidad y, al mismo tiempo, fortalecer tu relación con los clientes actuales. Dado que, según diversos estudios, el 88 % de los consumidores afirma que confía en las recomendaciones de las personas que conoce, por encima de cualquier otra forma de mensaje de marketing, este tipo de estrategia de marketing es una excelente manera de generar conciencia de forma orgánica a través del boca a boca.

Ofrece a tus clientes actuales un incentivo para que recomienden a sus amigos y familiares. Por ejemplo, un proveedor de cuidado del césped podría iniciar un programa de recomendación que ofrezca a los clientes un corte de arbustos o un corte de césped gratis por cada cliente que recomiende. Los nuevos clientes a los que recomiende también podrían obtener un corte de césped gratis después de su primera compra.

6. Utiliza anuncios orientados localmente.

Incluir anuncios digitales locales en tu campaña de marketing te permite acceder a una audiencia a la que de otro modo no podrías llegar. El poder de los anuncios en línea reside en la capacidad de llegar a audiencias locales específicas.

Tu primera opción es el marketing en buscadores (motores de búsqueda como Google). Se trata de anuncios que aparecen sobre los resultados de búsqueda locales. Puedes elegir una audiencia objetivo y términos específicos para tus anuncios, de modo que tu empresa aparezca sobre los resultados de búsqueda orgánicos cuando los locales busquen tus productos o servicios. (Esto cada vez se hace más difícil, pues la incontenible avaricia de las empresas como Google tiende a priorizar a los grandes negocios que pagan más).

7. Involúcrate en la comunidad.

¿Buscas una forma orgánica de promocionar tu negocio a nivel local? Demostrar que eres un miembro contribuyente de tu comunidad local y que te preocupas genuinamente por ella puede ser de gran ayuda para los clientes potenciales. Busca oportunidades como recaudaciones de fondos, voluntariado o eventos locales en los que tu negocio pueda participar para contribuir a la comunidad y, al mismo tiempo, difundir sutilmente el conocimiento de la marca.

Incluso podrías asociarte con una organización benéfica local y organizar un evento de recaudación de fondos en tu negocio. Puedes donar las ganancias a una buena causa y, al mismo tiempo, atraer clientes a tu negocio.

8. Promueve un programa de fidelización.

Los programas de fidelización pueden ayudarle a conseguir clientes habituales y fidelizarlos. Los clientes actuales estarán más dispuestos a frecuentar tu negocio si saben que recibirán un beneficio con cada compra (o después de una determinada cantidad de compras).

Considera ofrecer a los miembros un descuento en las compras o incentivarlos con productos de cortesía o actualizaciones gratuitas.

Por ejemplo, si tienes una cafetería, puedes ofrecer tarjetas de fidelidad y dar a los miembros un sello por cada café que compren. Una vez que alcancen una determinada cantidad de sellos, pueden recibir un café gratis de su elección. O si gastan una cantidad específica de dinero en tu negocio, pueden recibir un regalo gratis con la compra.

9. Escribe un Blog

Los blogs son una herramienta de marketing gratuita y eficaz para atraer tráfico a tu sitio. Pueden atraer visitantes de todo el mundo y, lo que es más importante, puedes utilizarlos para promocionar tu negocio a nivel local, ya sea que vendas productos a través del comercio electrónico o solo en la tienda.

Un blog eficaz es algo más que escribir sobre temas que crees que la gente está buscando. Debes tener una estrategia de optimización para los motores de búsqueda (SEO) respaldada por una estrategia de “palabras clave” investigada a fondo para ver resultados mensurables en tu blog.

Utiliza herramientas gratuitas de investigación de palabras clave para planificar tu estrategia y elegir los términos de búsqueda más relevantes y populares en su área. Saber qué busca tu audiencia es el primer paso para crear contenido que genere tráfico y resultados.

10. Asóciate con personas influyentes locales.

Un influencer de las redes sociales es alguien que tiene seguidores activos en línea y puede influir en las decisiones de compra de otros consumidores. Considera asociarte con microinfluencers locales, que suelen tener entre 1,000 y 10,000 seguidores. Pueden ser relativamente económicos, ya que su alcance no es tan amplio, pero es probable que tengan altas tasas de participación dentro de tu comunidad, lo que los hace impactantes y rentables. Puedes pagarles una tarifa u ofrecerles productos gratis a cambio de publicar sobre tu negocio en sus canales sociales.

Debido a que estos influencers de las redes sociales han dedicado tiempo a generar confianza entre sus seguidores, su recomendación de visitar tu sitio web o comprar tus productos o servicios puede tener un peso significativo. Piensa en ello como una recomendación de un amigo y en generar un boca a boca .

Utiliza el Poder de una Estrategia de Marketing Local.

Si has estado pensando en cómo promocionar tu negocio a nivel local, implementa algunas de las estrategias de promoción de esta guía. Muchas de las ideas son fáciles de poner en marcha y no te costarán una fortuna.

Empieza con las sugerencias más sencillas, como ofrecerte como voluntario en tu comunidad, iniciar un programa de recomendaciones y subir tu negocio a DirLat. Después, puedes pasar a las ideas que requieren más trabajo, como escribir un blog, asociarte con personas influyentes o publicar anuncios digitales. Pronto estarás ampliando tu alcance dentro de tu comunidad y haciendo crecer tu base de clientes.

Ayúdanos a compartir este artículo para que llegue a más latinos y latinas. Si te interesó, es posible que WebLat sea para ti. Somos una Comunidad enfocada en el desarrollo personal, profesional y financiero-empresarial de cada uno de nosotros. ¡Únete Ahora!

Artículos Relacionados

OPINIONES / COMENTARIOS

  1. Buen consejo que a todos falta nos hace. Cada vez se hace más difícil para los pequeños promocionar sus negocios, por lo que las alternativas locales son muy bien recibidas. Yo, después de pasar el curso con el Dr. T. seguí su consejo y comencé a establecer alianzas con otros pequeños negocios, y eso me ayudó mucho.

    1. 100% contigo. Siempre nos quejamos de que no tenemos dinero para publicidad, que Facebook y Google están cada vez más caros, pero no hacemos las pequeñas cosas que están a nuestro alcance. Para ayudar a una prima que compró un “food truck” le pedí que me diera 100 tarjetas de presentación y yo misma fui por las oficinas cercanas y les pregunté si me permitían dejarles allí las tarjetas. De todas las que visité, menos en una me lo permitieron. Y dice mi prima que a la hora en que las Oficinas hacen su comida, las ventas le han aumentado mucho. Y no costó nada, pues las tarjetas ya estaban impresas.

  2. Lauri, muy buen artículo, solo voy a hacer un comentario adicional, pues a nuestra gente hay que hablarle claro: nos crean la ILUSIÓN de que invirtiendo $300 o $500 en Googles y las redes sociales, podemos competir con los tiburones del mercado que invierten decenas (o cientos) de miles de dólares. Y la realidad es que NO, no podemos. Solos, de manera individual, no podemos. Pero unidos en pequeños grupos, en sociedades, en las CoFraDiAs, SÍ QUE PODEMOS, y lo vamos a hacer.

    1. Doc una pregunta, ¿Qué son las CoFraDiAs?, soy muy nuevo en esto y sería interesante poder aprender de ello, y claro que podremos lograrlo entre todos ayudándonos y así poco a poco escalar hasta convertirnos en lo grandes tiburones de nuestro mercado

      1. @samael_ug no te preocupes, pues las Co-Fra-Di-As son algo nuevo para todos. Significa Cooperativa y Franquicia Digital Acelerada, donde diversas personas de una misma profesión se unen, sin perder ni autonomía ni independencia, para aprovechar oportunidades de negocio, publicidad compartida y generar más clientes con más ingresos, que es lo que todos a fin de cuentas necesitamos.

        Imagínate un buen Mecánico, que llega a Bogotá y quiere trabajar. Tiene 2 opciones: o trabajar para alguien y que le paguen una basura, o trabajar para sí mismo. Si opta por la segunda opción, va a tener que abrir una compañía, pagar no poco por un sitio web e invertir cientos, quizás miles de dólares al mes en publicidad para que la gente lo conozca. Por lo general, no dispone de ese dinero y, por tanto, se queda con la primera opción. Pero, ¿qué pasaría si por $29 dólares al mes recibe las tres cosas: la compañía que ya está hecha y le da cobertura legal (hasta cierto sentido, por supuesto), el sitio web personalizado y publicidad para su negocio? Si él está solo, no puede invertir miles en servidores y diseñadores web y en publicidad mensual, pero si se une a otros 100 o 200 mecánicos como él, donde cada uno aporta esa pequeña cantidad mensual, sí se puede lograr que la gente conozca que existe “Mecánicos Latinos”, vaya allí y escoja su mecánico local según donde viva, Bogotá, Medellín, Cali, Miami, Los Ángeles o Nueva York. Y no compiten entre ellos, pues los clientes buscarán al mecánico de su ciudad o su barrio. Para saber más del concepto, puedes ir al botón “CoFraDiAs” debajo del botón “DirLat” en el Menú Principal o ir directo aquí: https://weblat.net/ .

    2. Doc, creo que esa es la expresión más atinada que he encontrado al respecto: “nos crean la ilusión” de que por invertir unos dolaritos podemos competir, cuando lo único que hacemos es tirar el dinero a la basura y hacerlos más y más ricos a ellos. Por eso me gusta tanto el concepto de las CoFraDiAs: es lo más novedoso que he visto en mi vida para la publicidad de pequeños negocios, y ya sabes que trabajé un tiempo en una enorme agencia publicitaria.

URL has been copied successfully!
URL has been copied successfully!
Copiar Enlace
Whatsapp
Facebook
LinkedIn
Share
Seguir por Email