Marketing en Redes Sociales: 7 Consejos Útiles y un Bono Para Pequeñas Empresas

El marketing en redes sociales no es una opción, es una obligación.

Cualquier estrategia moderna de negocios debe considerar el marketing en redes sociales como uno de sus elementos más importantes. Si lees cualquier artículo que pretenda ayudarte con la promoción de tu negocio , verás que mencionan las redes sociales en un lugar priorizado. ¡Y con razón!

Diversos estudios confirman que el 72 % de los adultos estadounidenses utilizan al menos una red social , lo que convierte al marketing en redes sociales en una de las mejores formas de atraer la atención hacia el mensaje de tu marca. Con eso en mente, utiliza esta lista de consejos de marketing en redes sociales para mejorar tus esfuerzos de marketing. Eso sí, ten cuidado con no cometer esos errores tan típicos del marketing en redes sociales.

1. Crear y Seguir las Pautas de la Marca

Cuando empieces a utilizar las redes sociales para tu pequeño negocio , es fundamental crear una estrategia de marketing de contenidos que incluya las directrices de tu marca. Estas directrices (guías o lineamientos) son reglas que definen el aspecto y el estilo de tu marca. Por ejemplo, describen qué colores, fuentes y tono de voz debes utilizar en tu contenido de redes sociales, así como qué mensajes y valores clave deben transmitirse.

Una vez que hayas creado estas pautas, respétalas y cúmplelas. Una imagen coherente de la marca de tu pequeña empresa te ayudará a crear experiencias de marca memorables y confiables en las redes sociales, lo que puede generar mayor reconocimiento y lealtad hacia tu negocio, ambos aspectos cruciales para las empresas en crecimiento.

Qué hacer:

Mantente estrictamente fiel a la marca. Los compradores son cada año más fieles a la marcas que reconocen, por lo que necesitas contenido que sea exclusivamente “TUYO” para mantener una base de seguidores altamente comprometida.

No olvides tu creatividad. Seguir las pautas de la marca no significa publicar el mismo tipo de contenido todas las semanas. Es la única manera de lograr más seguidores en las redes sociales.

2. Publica Contenido de Alta Calidad de Forma Constante

Si ya has estudiado anteriormente el marketin g en redes sociales, es posible que hayas oído la frase “la coherencia es la clave“. Los consumidores responden a la coherencia, por eso es tan importante ofrecer la misma experiencia de marca en todos los canales de redes sociales. También es por eso que es vital seguir un cronograma de publicaciones regular (como publicar publicaciones en LinkedIn dos veces por semana).

Dicho esto, un contenido constante solo te ayudará a aumentar tu presencia en las redes sociales si es de alta calidad de manera constante. No publiques solo para que haya contenido nuevo. Como mínimo, tu contenido en las redes sociales debe tener un mensaje claro y ofrecer valor a los clientes, incluso si solo los estás entreteniendo.

Por ejemplo, si tienes un salón de banquetes, una de tus publicaciones podría informar a los clientes sobre las tendencias actuales en la celebración de bodas, quinceañeras y cumpleaños.

Qué hacer: 

Crea un calendario de contenido con anticipación. La planificación proactiva permite realizar publicaciones más estratégicas y, al mismo tiempo, te ayuda a cumplir con tu cronograma de publicaciones.

No te fíes de las tendencias. Unirte a la conversación puede ayudarte a ampliar tu alcance, pero el contenido original te hará destacar a largo plazo.

3. Construye Relaciones con tu Público Objetivo

Comprender a tu público objetivo (desde sus características demográficas hasta sus intereses y valores) es un consejo común de marketing en redes sociales. Pero para que tu presencia en las redes sociales sea exitosa, debes hacer más que comprender a tus clientes potenciales. Debes interactuar con ellos.

Tómate el tiempo para responder a los comentarios, mensajes y publicaciones etiquetadas, y también para dar “me gusta” y comentar activamente las publicaciones de otros usuarios. Al hacerlo, invitas a tus seguidores a interactuar contigo. A medida que esta relación bidireccional crezca, tus seguidores más leales pronto pueden convertirse en clientes leales que gasten más en tu marca .

Qué hacer: 

Interactúa con tus seguidores y con personas relevantes que no te sigan. Esta es una excelente manera de mantener la lealtad y atraer más clientes a tus páginas.

Y lo que no debes hacer: Copiar y pegar comentarios de una publicación a la siguiente. Un comentario significativo y relevante que sea específico de una publicación en particular tiene más probabilidades de hacerte seguir, responder o vender que un solo emoji o un comentario genérico.

El marketing en redes sociales es un imperativo de los tiempos que corren.

4. Adopta Herramientas de Marketing en Redes Sociales

Para los propietarios de pequeñas empresas, gestionar incluso dos redes sociales puede llevar mucho tiempo. La buena noticia es que la mayoría de los profesionales del marketing en redes sociales no pasan sus días saltando constantemente de una plataforma a otra, sino que utilizan herramientas digitales para optimizar la creación de contenido, automatizar la publicación y mucho más.

Una herramienta de gestión de redes sociales como Hootsuite o Sprout Social puede ayudarte a ahorrar una cantidad significativa de tiempo. Muchos de los seguidores de WebLat comentan que ellos prefieren Buffer o Vista Social (en inglés).

Estas herramientas te permiten gestionar todas tus cuentas de redes sociales de forma automática desde un único panel. Según la plataforma y el plan que elijas (las versiones básicas suelen ser gratuitas y puedes pagar por planes superiores), puedes crear y programar publicaciones, interactuar con tus seguidores y ver tus menciones, todo desde un solo lugar.

Si no tienes experiencia en diseño gráfico o edición de videos, existen muchas herramientas para principiantes que pueden ayudarte a crear imágenes de alta calidad para tus publicaciones en las redes sociales. Por ejemplo, Canva ofrece plantillas gráficas llamativas que puedes actualizar con tu propio texto, imágenes y colores o fuentes de marca.

Qué hacer: 

Prueba antes de invertir. Muchas plataformas de gestión de redes sociales ofrecen pruebas gratuitas para que puedas tener una idea de cómo funcionan.

No elijas una herramienta solo porque es gratuita. El sistema que uses debe ser compatible con las funciones que necesitas y las plataformas de redes sociales que utilizas.

5. Debes Abrirte a la Experimentación

El panorama de las redes sociales está cambiando rápidamente. Justo cuando todo el mundo tenía puesta la mirada en TikTok, la aplicación de solo audio Clubhouse se convirtió en la plataforma social más descargada de la App Store. Además, las plataformas individuales actualizan sus algoritmos a lo largo de cada año.

Para mantenerse relevante, es necesario estar dispuesto a experimentar. Prueba nuevos formatos de contenido. Cambia la longitud habitual de los subtítulos. Publica en un horario o día diferente al habitual.

Experimentar (sin perder de vista la marca) te ayuda a descubrir nuevas oportunidades y mantiene a tu audiencia entusiasmada y comprometida.

Qué hacer: 

Comienza con pequeños cambios. Observa cómo responde tu audiencia a un video en vivo de Facebook, por ejemplo, antes de lanzarte a por todas con un video en vivo.

No cambies tu estrategia de marketing en redes sociales cada pocos días. Por lo general, los resultados tardan al menos una semana en aparecer, así que no abandones una campaña antes de que tenga la oportunidad de madurar.

6. Realiza un Seguimiento de Tus Métricas en las Redes Sociales

Ya sea que estés experimentando con videos, publicando un anuncio o haciendo publicaciones como siempre, asegúrate de hacer un seguimiento de las métricas de tu marketing en redes sociales al menos una vez por semana. Tus métricas te indican si estás alcanzando tus objetivos y te ayudan a detectar problemas antes de que sea demasiado tarde.

Muchas herramientas de gestión de redes sociales tienen funciones de análisis, por lo que puedes obtener informes completos de todas tus plataformas. Cuando obtengas tus análisis, céntrate en las métricas que realmente afectarán a tus objetivos comerciales y de marketing. Por ejemplo, si tu objetivo es la generación de clientes potenciales, debes realizar un seguimiento de los clics en los enlaces.

Qué hacer: 

Actúa en función de los conocimientos. No importa qué tan alta sea la calidad de tu contenido, si tu audiencia no interactúa con el mismo, es hora de revisar tu plan de marketing en redes sociales.

Lo que no debes hacer: Concentrarte demasiado en las métricas de vanidad. Métricas como la cantidad de seguidores o la cantidad de “me gusta” no tienen resultados comerciales directos.

Por otro lado, métricas como la tasa de interacción en las redes sociales (que es la cantidad total de interacciones [me gusta], comentarios, publicaciones compartidas] dividida por la cantidad total de seguidores) pueden afectar tu retorno sobre la inversión (ROI). Los clientes que tienen un alto nivel de interacción con las marcas pueden aumentar los ingresos y la rentabilidad en un 23 % .

7. Optimiza para cada Plataforma de Redes Sociales

Cada red social es un poco diferente. Si bien los consejos de marketing en redes sociales de esta lista se pueden aplicar a todas las plataformas, tenga en cuenta que su estrategia y contenido no deben ser exactamente iguales en todos los canales. Los usuarios de las redes sociales interactúan con cada plataforma de manera diferente. Por ejemplo:

  • Si bien los hashtags de TikTok pueden ampliar tu alcance, las publicaciones de Facebook que usan hashtags históricamente han empeorado la interacción.
  • Las imágenes cuadradas funcionan muy bien en LinkedIn y Facebook, mientras que las imágenes verticales y las infografías funcionan mejor en Pinterest.
  • Twitter tiene un límite de caracteres significativamente más corto que otras plataformas, por lo que la brevedad es crucial.
  • YouTube se utiliza ampliamente en todas las generaciones , pero los usuarios de Snapchat son predominantemente menores de 35 años.

Está perfectamente bien volver a publicar el mismo contenido en tus páginas de redes sociales, pero tómate unos minutos para optimizar tus subtítulos, contenido y hashtags si es necesario.

Qué hacer: 

Concéntrate primero en una o dos plataformas. Para optimizar de manera eficiente, no debes abarcar demasiado.

No supongas que sabes dónde están más activos los clientes. Realiza una investigación de mercado para ver qué plataformas utiliza tu público objetivo específico.

Y aquí te va el Bono Prometido:

Dirígete a Audiencias Específicas con Anuncios y Personas Influyentes

Por haber llegado leyendo hasta aquí, te quiero compartir un bono: las publicaciones no pagas serán vistas principalmente por tus seguidores actuales. Los anuncios y los microinfluencers son dos de las mejores formas de llegar a más personas con tu marca. Ambos pueden ser muy rentables y ayudarte a lograr un impresionante retorno de la inversión.

Los anuncios en las redes sociales solo requieren que pagues cuando recibes un clic. Tus anuncios pueden aparecer en los canales de noticias de más usuarios, lo que te ayuda a generar reconocimiento de marca y a obtener más por tu dinero.

Además, el desarrollo de tu marketing en redes sociales te permite dirigirte a tus clientes ideales en función de características como la edad, el género, los ingresos y los intereses. Podrás adaptar tus mensajes a segmentos específicos de tu audiencia, lo que hará que tus esfuerzos de marketing sean mucho más efectivos.

Los microinfluencers desempeñan un papel similar. Estos influencers, que pueden tener tan solo 1,000 seguidores, tienden a tener tasas de interacción más altas , tarifas más asequibles y audiencias de nicho. Cuando los contratas para que publiquen sobre tu marca, tu mensaje puede resonar mejor con este grupo de seguidores más pequeño y más leal.

Qué hacer: 

Crea un presupuesto. Conoce cuánto puedes gastar antes de desarrollar una estrategia de marketing de influencia o publicidad digital .

No contrates influencers sin evaluarlos. Los influencers profesionales deberían poder proporcionar sus índices de suscriptores y de interacción, datos demográficos de su audiencia e incluso estudios de casos de acuerdos anteriores con marcas.

Ayúdanos a compartir este artículo para que llegue a más latinos y latinas. Si te interesó, es posible que WebLat sea para ti. Somos una Comunidad enfocada en el desarrollo personal, profesional y financiero-empresarial de cada uno de nosotros. ¡Únete Ahora!

Artículos Relacionados

OPINIONES / COMENTARIOS

  1. Todo me parece muy válido. El único problema es que el pequeño emprendedor no tiene tiempo para el Marketing, y tiene que buscarlo, durmiendo menos o pidiendo ayuda a su gente cercana, pero sin Marketing, y muy en especial sin Marketing en redes sociales NO HAY AVANCES. Lo siento, pero es la fea verdad.

  2. @ron_lieu muy buen artículo. Gracias por haberte tomado el tiempo para escribirlo y compartirlo. El Marketing en redes sociales es necesario y apasionante; solo tenemos que encontrar la forma y las herramientas en que los dueños de pequeños negocios (y sobre todo, de “Negocios Bonsai”), puedan optimizar su tiempo para explotarlas al máximo posible.

URL has been copied successfully!
URL has been copied successfully!
Seguir por Email
Facebook
Youtube
Whatsapp
LinkedIn
Share
Copiar Enlace