La Pregunta Más Popular en Internet Entre los Emprendedores… ¿Cuál es y Qué Respuesta Dar?

Quienes se animan a emprender se caracterizan por tener muchas dudas e interrogantes, pero ¿cuál es la pregunta más popular en Internet y quizás también en el mundo real para los emprendedores? De eso trata este artículo.
Las preguntas que más se repiten en una sociedad te dan una buena idea de qué es lo que más le preocupa a la gente o a un segmento determinado de la población. En medio de una inflación galopante, con precios que ya no son altos, sino bochornosos, es lógico que la gente se pregunte “¿Qué va a pasar con la economía?“.
Y con el auge de la Inteligencia Artificial, no es extraño ver a mucha gente preguntándose “¿Qué va a pasar con nuestros trabajos?“. Ahora bien,
¿Cuál es la Pregunta Más Popular en Internet Entre Emprendedores?
Soy Consultor de Negocios, especializado en pequeños y medianos emprendimientos, desde hace más de 20 años. Como me mantengo muy activo en las redes, la gente con frecuencia me hace preguntas. No siempre tengo todas las respuestas y casi nunca me alcanza el tiempo para responder a todos, aunque trato.
Por la naturaleza de mi trabajo, me hacen preguntas de todo tipo, pero entre todas, destaca una que es la que con mayor frecuencia recibo y es por ello que estoy haciendo este artículo, para que de una vez todos podamos evacuar tal duda y saber con aproximada exactitud cuál es la pregunta más popular entre la gente de negocio, o los que quieren comenzar uno.
La esencia de la interrogante es la misma, aunque toma diversas formas. Veamos las más comunes:
* “Tengo un pequeño capital ahorrado, ¿En qué negocio me aconsejas invertirlo?”
* “No tengo experiencia como emprendedor, pero me encanta. ¿Qué negocio podría ser bueno para comenzar?”
* “Con el estado actual de la economía, ¿Qué negocio o negocios son buenos para invertir en estos momentos?
* “¿Qué negocio deja más ganancias?
* “¿Dónde puedo invertir mi dinero para ganar más?”
A esas, que son las principales, se unen otras como: ¿Qué negocio emprender para ser rico?, ¿Qué negocios pequeños son más rentables?, ¿Qué negocio te da dinero rápido?, ¿Qué negocio poner que sea exitoso?, y un largo etcétera. La forma de esa, que a todas luces parece ser la pregunta más popular en Internet, cambia, pero la intención y la esencia de la misma se repiten una y otra vez.
El Problema en las Respuestas a Estas Preguntas
Por supuesto, no es a mí al único que preguntan. Ni soy yo el único que responde. Escribe esas preguntas en Google u otro buscador y obtendrás miles de respuestas, desde las muy banales y/o groseras, hasta algunas que parecen tratados enciclopédicos.
Algunas respuestas ponen el énfasis en los negocios con mayor potencial de mercado, o sea, los que pueden servir a una mayor cantidad de personas. Otros enfatizan los bajos costos de entrada y/o de producción en tal o cual sector.
Otros profundizan en el análisis y hacen hincapié en los negocios relacionados con tendencias actuales, como la inteligencia artificial, por ejemplo. Y no pocos centran su atención en aquellos negocios que tentativamente pueden tener menos riesgo relativo que los demás.
Casi todo suena bien, y podríamos considerar que si lees muchas de esas respuestas y sacas el grano racional de cada una, puedes llegar a una conclusión, bastante cercana a la realidad, acerca de qué negocio acometer. Pero hay un PROBLEMA, uno que si no lo tomamos en cuenta seguramente va a contaminar cualquier conclusión a la que lleguemos.
Y ese GRAN PROBLEMA es que cada quien contesta a la pregunta más popular en Internet desde el punto de vista del sector o el negocio en que esa persona tiene más experiencia. O del sector o negocio en que esa persona tiene un mayor interés personal y empresarial, o sea, con la intención consciente o inconsciente de sacar algún beneficio. |
Verás muchas respuestas que te motivan a emprender un negocio digital, mientras que otros te dirán que nada es mejor que la “importación – exportación“. Pero ahí vendrá un “realtor” con muchos años en el negocio y afirmará que nada supera a los bienes raíces (desde construcción hasta la venta o renta de inmuebles).
Y más allá verás al fanático de Wall Street que te dice que nada se compara con la inversión a largo plazo en el mercado de valores, mientras que el primo de tu esposa que abrió hace par de años un restaurante te invitará a incursionar en el maravilloso mundo de la culinaria.
Y tu amigo, que sacó la licencia de Aire Acondicionado te expondrá 14 razones de por qué ese “es el mejor negocio del mundo” y la misma frase la usarán otros. Muchos otros.
No puedo asegurarte que yo lo logre al 100%, pero aquí abajo voy a intentar darte una respuesta lo más neutral posible a esa pregunta, lo más alejada posible del señalado “problema“. Algo que de verdad te sea útil y que puedas aplicar al país en que vives y a tu experiencia personal, independientemente del capital o los conocimientos de que dispones.
La Única Respuesta Posible: El Negocio Más Rentable
Si me preguntas cuál es el mejor negocio para emprender, el más rentable, el que más oportunidades de éxito tiene en estos momentos, mi respuesta siempre será la misma:
No existe un negocio perfecto para todos, pero sí existe un negocio perfecto para ti.
El mejor negocio no es necesariamente el que está de moda o el que promete grandes ganancias rápidas. El mejor negocio es aquel que realmente te apasiona, porque la pasión es lo único que te mantendrá en pie cuando lleguen los desafíos y los momentos de frustración (y llegarán, sin duda).
Pero la pasión por sí sola no es suficiente. El mejor negocio para ti debe cumplir con estos criterios:
✅ Resolver un problema real: Un negocio rentable no nace de la nada. Tiene que responder a una necesidad concreta, ya sea en tu comunidad o en el mundo. Cuanto más grande y urgente sea el problema que resuelves, más oportunidades de éxito tendrás.
✅Estar alineado con tus habilidades y fortalezas: No se trata solo de lo que te gusta, sino de aquello en lo que puedes volverte excepcional. Si no dominas aún el sector que te interesa, ¿estás dispuesto a dedicar el tiempo necesario para aprenderlo?
✅Tener suficiente mercado y demanda: La pasión es clave, pero la viabilidad también lo es. Antes de lanzarte, estudia el mercado, la competencia y los clientes. ¿Hay suficientes personas dispuestas a pagar por lo que ofreces?
✅Motivarte a seguir aprendiendo y mejorando: No importa qué negocio elijas, el camino del emprendedor exige adaptarse y evolucionar constantemente. Si no estás dispuesto a mejorar cada día, hasta la mejor idea se quedará estancada.
✅Hacerte sentir que estás dispuesto a perseverar: No importa cuán bueno sea tu negocio, habrá días difíciles. La diferencia entre quienes tienen éxito y quienes fracasan no es la suerte, sino la determinación para seguir adelante cuando las cosas no salen como esperaban.
Si de verdad quieres emprender, no busques solo “el negocio más rentable”.
Busca ese negocio que te haga sentir que vale la pena dedicarle tu esfuerzo, tiempo y energía. Porque ese es el único negocio que tiene verdaderas posibilidades de éxito. |
El mejor negocio es aquel que te hace feliz con “servir” antes que “vender“, donde te visualizas como un “creador de oportunidades” más que como un “productor de bienes o servicios“.
Como has visto, la pregunta más popular en Internet tiene muchas formas diferentes, aunque la misma esencia. También recibe muchas respuestas diferentes, pero matizadas por los mismos intereses. Ahora ya tienes la respuesta que estabas buscando o sabrás cómo responder a ese buen amigo que quiere saber más o que está pensando en emprender.
Así que no preguntes: “¿Cuál es el mejor negocio?“ Mejor pregúntate: “¿Qué problema quiero resolver?“ y “¿Estoy dispuesto a dar lo mejor de mí para hacerlo realidad?“
Si la respuesta es sí, entonces ya tienes la clave del éxito. El resto es aprender, experimentar y avanzar.
Mi querido Doc, no te imaginas las veces que amigos y familiares me hacen la misma pregunta. He tratado de responderle con una respuesta en esencia similar a la tuya, pero me falta tu poderoso verbo (en español y en inglés, LOL) y tu capacidad de resumir. Ya salvé tu excelente y muy precisa disertación y cuando alguien me vuelva a preguntar, lo remitiré ahí. Problema resuelto.
Me lo leí, me lo devoré. Está genial. No me esperaba tal giro de las cosas, pero una vez leído todo comienza a hacer sentido
Bueno, bueno, bueno, más claro ni el agua. Brillante exposición.
Al igual que @billbrown69 yo también salvé el artículo. Se me hace muy práctico y fácil de entender cuando alguien te hace la dichosa preguntita.
Genial, como siempre. Como dijeron los demás, a mí también me hacen mucho esa pregunta, así que yo también los remitiré a este artículo.
me encanta ese escrito. Muy buena herramienta para tener cómo responder.
Muy, pero muy bueno. Lo comparto y lo conservo.