Cómo Comportarse en un Accidente de Tránsito

Los accidentes ocurren tanto en EE. UU. como en Latinoamérica, pero las connotaciones que tienen acá son muy diferentes desde el punto de vista legal. Conocemos a más de uno que, sin haber sido el responsable, le tocó pagar por todo, simplemente por desconocer la forma de actuar adecuadamente.

Como comportarse en un accidente de tráfico

Por ello es tan importante seguir al pie de la letra las siguientes INSTRUCCIONES:

* No abandones la escena del accidente: para inmediatamente y quédate ahí (irse es considerado conducta criminal). Trata de no mover los carros de la posición en que quedaron hasta que no llegue la policía y asegúrate de que todo permanezca intacto para que ellos puedan hacer su trabajo. Si estás obstruyendo el tráfico, entonces trata de moverte lo menos posible, solo hasta que ya no estorbes. Si estás herido, no abandones tu vehículo y pide a otros testigos del accidente que reporten el mismo.

* Contacta de inmediato a la policía: no permitas que la otra, u otras personas te inciten a que “esto lo podemos arreglar entre nosotros”. Esto siempre es importante, pero más que nunca cuando tú u otra persona hayan resultado heridos. Más tarde, cuando el caso llegue a la corte, tu contraparte podrá tener una versión muy diferente a la tuya y entonces lamentarás no haber acudido a la autoridad desde el primer momento.

* Ve al hospital: muchos se niegan a esto y prosiguen hacia sus casas u oficinas. Luego, cuando el dolor continúa, entonces van para el hospital. Si el caso llega a la corte, tu demora en acudir al médico puede usarse como una herramienta para “demostrar” que el daño no fue causado por el accidente. Si te ofrecen una ambulancia en ese mismo momento, utilízala para llegar al servicio de emergencias más cercano; o utiliza un medio alternativo de llegar al mismo lugar.

Y asegúrate de que todo quede bien registrado.

  • Obtén toda la información que luego vas a necesitar (o pide ayuda para lograrla si estás incapacitado o muy nervioso):
  • Del otro chofer: nombre y apellido, dirección, teléfonos, número de la licencia de conducir, nombre de la compañía de seguros y número de su póliza.
  • Nombre de los otros pasajeros, su dirección y teléfonos.
  • Nombres, direcciones y teléfonos de los testigos.
  • Si el dueño del otro carro no es quien venía manejando, escribe el nombre, dirección y teléfono del dueño, así como su aseguradora y número de póliza.
  • Toma todas las notas posibles acerca de la hora, condiciones climáticas, estado de la vía, iluminación pública. Toma FOTOS.
  • Trata de hacer un diagrama (aunque sea rústico) que refleje la posición en que quedaron los carros, los cruces de calles y las señales de tránsito.

* Cuando intercambies información con el otro chofer y comentes los hechos con la policía, no te sientas en la obligación de admitir responsabilidad por el accidente (“en boca cerrada no entran moscas”, además de que puedes creer que eres culpable y luego la investigación puede demostrarte lo contrario). Las cosas que digas en ese momento e inmediatamente después podrán ser usadas en tu contra si el caso va a la corte.

* Contacta lo antes posible a un abogado especializado: y no solo porque tendrá mayor conocimiento y experiencia en cómo manejar el asunto, llenar los formularios pertinentes y defender tus derechos, sino también porque seguramente el otro chofer llamará al suyo… Así que deja que tu abogado se entienda con el de él.

Página AnteriorPágina Siguiente

Regresar al Índice

 

OPINIONES / COMENTARIOS

URL has been copied successfully!
URL has been copied successfully!
Copiar Enlace
Whatsapp
Facebook
LinkedIn
Share
Seguir por Email