El Individualismo

Desde pequeños, a los estadounidenses se les enseña y motiva a no depender de nadie (léase no sólo amigos y maestros, sino también padres, hermanos y familiares cercanos) para lograr sus propios objetivos y metas. Se ve poco el “paternalismo” y el “proteccionismo” típico de la familia latina y las recompensas se basan en el desempeño individual y en el esfuerzo (que a veces se convierte en obsesión) por lograr sus objetivos.

La libertad individual, individualismo o independencia, -como quiera que se le llame- es la base de todos sus valores. Y en este sentido específico es algo muy positivo. El concepto de que un individuo debe tener control sobre su propio destino fue lo que definió el tipo de gobierno que se estableció en este país. De igual forma, la Constitución de los Estados Unidos se erige en garante pleno de los derechos de cada individuo.

Estos derechos están tan protegidos en su sistema judicial que muchas personas (fungiendo como jueces o siendo parte de un tribunal) prefieren liberar a un culpable que mandar a la cárcel a un inocente, precepto que podrás observar en muchos filmes sobre el tema.

El fuerte individualismo de los estadounidenses proviene de su herencia. Los primeros colonos de América se vieron obligados a ser autosuficientes, y esto los forzó a ser ingeniosos e independientes. Su éxito les generó optimismo sobre el futuro y la confianza en que los problemas podían ser resueltos. Este espíritu positivo motiva a los estadounidenses a tomar riesgos cuando otros sólo sueñan con realizarlos, resultando en tremendos avances en la tecnología y la ciencia.

Por otra parte, aunque las poderosas financieras de Wall Street y las grandes corporaciones dominen el sistema económico norteamericano, la mayoría de los negocios estadounidenses son pequeños, y muchos pertenecen a un individuo o a una familia. Es parte del sueño americano que cada uno quiera ser su propio jefe, ser un emprendedor que toma en sus manos las riendas de su propio destino.

el individualismo estadounidense encarnado por sus super-heroes

Personajes como Superman, Batman, el Hombre Araña y otros por el estilo son un reflejo del “súper héroe” que la mayor parte de los estadounidenses lleva o cree llevar por dentro.

Lo anterior no significa que no sean capaces de trabajar en equipo. Incluso en muchas escuelas y empresas se imparte entrenamiento especial destinado a desarrollar el “team work” y cuando vas a una entrevista de trabajo, tratan de determinar qué tan bueno eres para trabajar y colaborar con otras personas.

Lo que realmente significa el individualismo es que, aun en la más estrecha cooperación con los demás, el estadounidense típico tratará de resaltar su aporte individual, haciendo brillar sus logros personales dentro e incluso por encima de los demás miembros del grupo.

Individualismo no es exactamente sinónimo de egoísmo. La necesidad de ser autosuficientes es una forma concentrada de expresión de confianza plena en las propias fuerzas y en la capacidad de labrar el futuro que se han trazado.

Los estadounidenses defienden su derecho a manejar muchas y muy diferentes opciones. Incluso en las escuelas y universidades, se les brinda a los estudiantes la posibilidad de elegir, de seleccionar entre ciertas materias, lo cual resulta a veces confuso para los estudiantes extranjeros.

 

Página AnteriorPágina Siguiente

Regresar al Índice

 

OPINIONES / COMENTARIOS

URL has been copied successfully!
URL has been copied successfully!
Copiar Enlace
Whatsapp
Facebook
LinkedIn
Share
Seguir por Email