Estafas y Engaños

Estados Unidos es un país con un alto nivel de desarrollo en casi todas las cosas. En el tema de las estafas también. Tal es la sofisticación de las estafas en este país, que resultan engañados no solo los recién llegados, sino también los que ya llevan muchos años viviendo aquí e incluso los que nacieron en el país.

Es tal la dimensión del problema, que en WebLat.com hemos creado un Foco (Grupo) dedicado exclusivamente al “scam” (estafa en inglés), para mantener a nuestros miembros muy al tanto de lo que está sucediendo, y motivarlos al mismo tiempo para que compartan sus experiencias al respecto.

Estafas y engaños

En esta edición de la Guía, valga solo mencionar algunos aspectos muy básicos:

* Cuidado con las ofertas de crédito sin aprobación y de “supuestasTarjetas de Crédito sin verificación de récord. No creas en los cantos de sirena. Si algo está más que controlado en el país es el historial crediticio de cada uno y la forma en la que otorgan los créditos. Mejor consulta con un especialista y protégete de las ofertas que recibes por correo o la Internet.

* Si abres un pequeño negocio, no pierdas el tiempo con los llamados “brokers” que te ofrecen conseguir fondos para capital de trabajo en 24-72 horas, pues la mayoría no son más que intermediarios, que toman tu aplicación y la envían a los que realmente otorgan los préstamos: por lo general, instituciones financieras especializadas.

* Igualmente, no creas que es tan fácil “obtener dinero del gobierno” (los llamados en inglés “government grants”). Hoy hay mucha gente lucrando a costa de venderte “los secretos” de cómo “sacarle” dinero al Gobierno. No existen tales secretos. Lo que es real de este tema está de forma abierta en los sitios web del gobierno. Asesórate con un especialista serio y de tu confianza al respecto y no “regales” tu dinero a estos avezados estafadores.

* Analiza muy bien cualquier cosa que vayas a comprar. Por ejemplo, una empresa que te ofrece TV de paga puede hacerte un ofrecimiento fabuloso por solo $14.99 al mes. Lo que nunca te dicen es que vence a los 3 meses, que funciona solo para una tele, que tienes que pagar tanto o más cuanto por el equipo, etc. Nunca te apures al comprar algo; duda, vuelve a preguntar, compara, investiga… Los vendedores son muy hábiles para apresurar los cierres… y para ocultar valiosa información que te puede pesar luego casi de por vida (aunque para ser totalmente honesto, en nuestros países latinos estamos “compitiendo” seriamente en este plano).

* Cuidado con “las estafas de la Lotería”. Por mucho que se ha advertido al respecto, existen personas ingenuas que caen víctimas del engaño de aquellos que les convencen de tener un billete de lotería ganador, pero que no pueden cobrar debido a su estatus migratorio, por lo que o bien te lo venden (por una “pequeña” parte de su valor) o bien te piden que lo cobres luego de que pague por ciertas “tarifas”.

* Mucha atención con la letra pequeña de los contratos, ¡es bien pequeña y para colmo, en inglés! ¡Y nunca proveas información confidencial por teléfono!

Sobre el tema de los Contratos volveremos de nuevo en capítulos posteriores, pero no está de más multiplicar desde ahora la insistencia al respecto. Si nos pidieran seleccionar una sola de las enseñanzas de esta Guía que por sí misma justificara el esfuerzo que le has dedicado, sería:

TÓMATE TU TIEMPO PARA LEER Y ENTENDER LOS CONTRATOS, la letra grande y sobre todo la chica… y asesórate sobre las diversas “interpretaciones” y/o consecuencias que puede tener cada cláusula (repetimos, ¡CADA CLÁUSULA!). Después de tu educación, esta será su mejor inversión en Estados Unidos.

.

Página AnteriorPágina Siguiente

Regresar al Índice

 

OPINIONES / COMENTARIOS

URL has been copied successfully!
URL has been copied successfully!
Copiar Enlace
Whatsapp
Facebook
LinkedIn
Share
Seguir por Email