La Cultura y los Valores en los Estados Unidos

Vivir, trabajar o estudiar en Estados Unidos, ya sea de forma permanente o temporal, puede ser una maravillosa experiencia, tanto en lo que respecta al aprendizaje personal y profesional, como en cuanto a llegar a adquirir un nivel y calidad de vida que muchos no podemos soñar en nuestros países de origen.

También puede ser una experiencia frustrante y el tan mencionado “sueño americano” puede convertirse en una extraordinaria pesadilla, e incluso en “insomnio permanente”… si no nos preparamos adecuadamente para entender este gran país y adquirimos las habilidades y conocimientos necesarios para prosperar y alcanzar las soñadas metas.

El sueño americano: la familia con casa y carro
El sueño americano: la familia con casa y carro

La llamada “cultura” norteamericana o estadounidense puede a veces parecernos confusa y difícil de entender, pues los valores que sustentan las actitudes y comportamientos “típicos” de los estadounidenses difieren, no totalmente, pero sí en buena parte, de la llamada “cultura latina”, la cual también es muy diferente entre un país y otro de Latinoamérica, pero conserva ciertos paralelismos y coincidencias que apuntan hacia la existencia de una “identidad latinoamericana”.

La sociedad norteamericana se solidifica sobre la base de una diversidad de grupos étnicos y culturas que han ayudado a formar sus valores, instituciones y formas de pensamiento. En general, muchos estadounidenses (aunque no todos, por supuesto) viven muy preocupados por respetar y hacer cumplir el conjunto de normas, hábitos y costumbres que los distingue como entes sociales pertenecientes a un mismo país. Estados Unidos de América.

Los países latinoamericanos y Estados Unidos coinciden en que, al enfrentar una fuerte crisis de identidad, tanto ellos como nosotros nos hemos visto obligados a preguntarnos a través del tiempo: ¿quiénes somos realmente?, buscando de manera incesante la respuesta a esta pregunta en las costumbres, las creencias, la lengua, la fe y la familia.

Al igual que nosotros, ellos defienden la lengua, la religión, los valores y las instituciones creadas por sus antepasados, y tienden a distanciarse de otros grupos sociales con diferente sustento.

los valores estadounidenses siempre matizados por el dolar

Históricamente, la identidad nacional estadounidense se ha definido por la herencia de la civilización europea y por los principios del credo norteamericano en el que coinciden abrumadoramente la mayoría de los estadounidenses: libertad, democracia, individualismo, igualdad ante la ley, constitucionalismo y propiedad privada.

Sin negar lo anterior, hay algo que se deja fuera en ocasiones, pero no puede obviarse en un análisis serio: es una sociedad muy dominada por el poder y el dinero, donde la creación de “abundan$ia“, no se concibe sin el signo de dólar y donde unas 20 familias tienen más dinero que la mitad de los ciudadanos. Más que una “democracia“, o incluso una “república“, es la “oligarquía del 0.1%” que son los que realmente tienen el poder, por mucho que los políticos se esfuercen en repetir la frase inicial de su Constitución: “Nosotros el Pueblo“.

Aunque existen muchos y muy diversos puntos de vista al respecto, varios autores y connotados americanistas coinciden en que, entre los valores a destacar en la cultura estadounidense, están algunos de los que se explican más abajo:

 

Página AnteriorPágina Siguiente

Regresar al Índice

 

OPINIONES / COMENTARIOS

URL has been copied successfully!
URL has been copied successfully!
Copiar Enlace
Whatsapp
Facebook
LinkedIn
Share
Seguir por Email